¿Cómo apoyar a comunidades afectadas por desastres y crisis?
- CLARENA ACOSTA ALBANIL
- 21 may 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: Marisol López
Fecha: 18 Enero 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/como-apoyar-a-comunidades-afectadas-por-desastres-y-crisis/
Palabras clave: Desastres, Reducir vulnerabilidad, Compromiso.

Es importante saber cómo podemos apoyar y aportar a comunidades afectadas por desastres pero para esto debemos conocer que los desastres son acontecimientos imprevistos y que representan una amenaza para la vida y la salud de muchas personas, hay tres tipos de desastres.
· Desastres naturales: Sismos, terremotos, tsunamis y huracanes.
· Desastres humanos: Conflictos provocados por el hombre en donde interviene el uso de armas.
· Desastres tecnológicos: Accidentes aéreos, terrestres y marítimos, y derrames químicos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 13 de octubre del 2016 designo Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, con el propósito de concientizar a la población de la importancia de tomar medidas adecuadas para evitar riesgos comenzando con los gobiernos municipales ya que suelen ser más devastadores en esta área.
Existen organizaciones que se dedican apoyar a los países y a las comunidades más afectadas u que son propensas a sufrir un desastre natural, ya que dichos desastres generando solo pérdidas humanas, también un impacto negativo en el desarrollo sostenible.
Encontramos un ejemplo de una organización que vela por las comunidades, es CADENA A.C una asociación de la sociedad civil que nació hace 14 años en México, pero también tiene presencia en Argentina, Chile, Costa rica, Colombia, Guatemala y Sudáfrica. Siendo su principal misión, evitar el sufrimiento humano al reducir la vulnerabilidad de quienes viven en contante riesgo de padecer alguna crisis.
Esta organización cuenta con los equipos de rescate más completos del mundo para que la ayuda llegue de manera puntual. Se tiene en cuenta que el alimento es una de las necesidades más costosas para las organizaciones dedicadas a la ayuda humanitaria, y esta fundación apoya a esta causa y en otros ejes de accion que son importantes saber.
Ayuda humanitaria: Implementa misiones mano a mano para entregar ayuda a las comunidades que más lo necesitan. A lo largo del tiempo ha realizado misiones para rescatar vidas, entregar víveres y realizar consultas médicas, psicológicas y dentales.
Rescate y respuesta inmediata: Las primeras 72 horas después de una emergencia o desastre natural son vitales para salvar vidas. Por ello CADENA formó el equipo de rescate GoTeam, un equipo que está preparado para actuar ante cualquier situación de emergencia.
Reconstrucción: En colaboración con la comunidad, coordina la reconstrucción de viviendas, centros médicos y escuelas afectadas por desastres y emergencias.
Reactivación Económica: Impulsa la economía local, apadrinando a comunidades completas y coordinando la reconstrucción de viviendas y escuelas afectadas por desastres.
Educación y formación: Enseña a jóvenes desde secundaria en adelante con distintos programas que ayudan a sembrar la semilla de la acción humanitaria.
Construcción de resiliencia: A través del programa Brigadas por la Resiliencia, busca desarrollar capacidades locales para que las comunidades más vulnerables en el país estén preparadas para futuros desastres.
Se concluye que la asociación CADENA A.C está comprometida con su misión, y su propósito es evitar el sufrimiento humano al reducir la vulnerabilidad de quienes viven en contante riesgo de padecer alguna crisis, aportando el estudio y conocimiento que tienen para lograrlo.
Al término de la lectura puedo decir que nunca sabremos cuando vamos a tener alguna emergencia o crisis por lo tanto es importante estar prevenidos y pedir ayuda a los diferentes entes encargados si no se sabe manejar la situación, ellos están dispuestos a servir y evitar todo tipo de calamidades.
Comments